Curso de
Capacitación
La pandemia mundial por coronavirus ha traído numerosas consecuencias a diferentes niveles. Nuestras vidas han sufrido importantes cambios, no solo a nivel personal sino también a nivel laboral. Un ejemplo en este sentido, es la cancelación de la mayoría de los eventos formativos de carácter presencial en todo el mundo.
La incertidumbre en la que estamos alojados desde hace meses, no nos permite plantear nuevas fechas para las cancelaciones o desarrollar nuevos eventos a corto-medio plazo. Es por ello que, adelantándonos a las circunstancias, hemos decidido modificar el formato, aunque no la filosofía, de nuestros Cursos de formación que pasarán a ser impartidos on-line y tendrán una mayor extensión en el tiempo lo que nos ofrecerá la posibilidad de aumentar las horas de “hands-on” que, quizás, era uno de los aspectos mejorables de los Cursos presenciales.
En pocas palabras …
Duración
4 meses.
Formato
On-line.
Horas Lectivas
150 horas lectivas.
Recursos
Video-clases teóricas y prácticas, test, textos, “live” webminars, lecturas de videos, tutorías “live”, chat grupal y privado.
Tutorías
Tutorías “live” semanales para consultas, dudas o preguntas en grupos reducidos. Adjudicación de un tutor para consultas por “chat” en cualquier momento.
Certificación
Curso avalado por nuestras principales sociedades científicas y acreditado por el Sistema Nacional de Salud.
Objetivos
El asistente al Curso adquirirá la siguientes competencias:
- Optimización del empleo de la técnica con una actualización de sus indicaciones y contraindicaciones.
- Conocimiento de las particularidades y funcionamiento de la última versión del software de lectura.
- Aprendizaje de un método específico de lectura.
- Reconocimiento de las diferentes complicaciones y como prevenirlas.
- Interpretación correcta de las imágenes normales y anormales.
- Elaboración de informes adecuadamente estructurados.
- Conocimiento del material necesario para realizar el procedimiento y como llevarlo a cabo.
- Caracterización de las lesiones: clasificación, tamaño y localización.
- Superar la curva de aprendizaje en lectura de videos de intestino delgado y de colon.
Al inicio del Curso, todo el material estará subido en un aula virtual aunque el alumno solo podrá acceder al contenido de la semana correspondiente. Los temas se impartirán a través de video-clases asistidas por presentaciones .pptx. Además, todos los temas llevarán asociadas video-clases con imágenes relacionadas, autoevaluaciones y textos con una exposición profunda y bibliografía recomendada en formato .pdf.
Todos los alumnos podrán acceder a un calendario incluido en el aula virtual para consultar los temas que corresponden cada semana para poder proceder a su descarga o visualización. De forma periódica se planificarán tutorías, sesiones Q&A y webminars de temas cruciales y que complementarán la formación de los alumnos.
En las sesiones Hands-on se revisarán videos segmentados y completos específicamente seleccionados para el Curso. Los informes de cada exploración serán enviados al profesor que los corregirá y devolverá con los comentarios pertinentes. Las puntuaciones de cada lectura serán incluidas en una base de datos donde se podrá comprobar la evolución del alumno así como el momento en el que completa su curva de aprendizaje.
Al finalizar el periodo de formación, se realizará un examen final y global del temario con el que se evaluará la conveniencia de capacitar al alumno en la técnica. Los alumnos que no superen esta prueba, tendrán la oportunidad de hacerlo tras un repaso adicional de aquellos bloques o temas en los que no ha superado la calificación exigida.
Temario
“Los recursos docentes han sido específicamente diseñados para que el aprendizaje sea dinámico, fluido e interactivo”.
Módulo Intestino Delgado
Bloque 1 – Teoria
• Historia de la Cápsula Endoscópica.
• HDOO.
• EII.
• Otras indicaciones.
• Indicaciones y contraindicaciones.
• Complicaciones.
• Patency.
Bloque 2 – Práctica
• Procedimiento I – Antes del procedimiento.
• Procedimiento II – Durante el procedimiento.
• Procedimiento III – Después del procedimiento.
• Software.
• Método recomendado de lectura.
• Métodos alternativos de lectura.
• Interpretación de imágenes.
• Casos inusuales y diagnóstico diferencial.
• Elaboración del informe.
Bloque 3 – Hands-on
• Videos segmentados.
• Videos completos.
Módulo Colon
Bloque 1 – Teoria
• Indicaciones y contraindicaciones.
• Pólipos.
• Pólipos planos.
• EII y PillCam Crohn.
• Colonoscopia incompleta.
• Cribado de CCR.
• Pediatría.
• Perspectivas futuras.
Bloque 2 – Práctica
• Procedimiento I – Antes del procedimiento.
• Procedimiento II – Durante el procedimiento.
• Procedimiento III – Después del procedimiento.
• Interpretación de imágenes.
• Elaboración del informe.
Bloque 3 – Hands-on
• Videos segmentados.
• Videos completos.
Puedes ver y descargarte el Dossier con toda la información del Curso, o si tienes alguna duda puedes enviarnos un email y te responderemos lo antes posible.
Formadores
El Curso cuenta con la participación de profesionales de reconocido prestigio a nivel internacional.
Dr. Ignacio Fernández-Urién
Pamplona (España)
Dra. Begoña González
Barcelona (España)
Dra. Marisol Luján
Valencia (España)
Dr. Julio Valle
Toledo (España)
Dr. César Prieto
Madrid (España)
Dr. Alfonso Elosua
Estella (España)
Dr. Miguel Mascarenhas
Oporto (Portugal)
Dr. Federico Argüelles
Sevilla (España)
Dra. Alejandra Jiménez
Sevilla (España)
Dr. Ángel Caunedo
Sevilla (España)
Dr. Kostas Tryantafillou
Atenas (Italia)
Dr. Javier Romero
Sevilla (España)
Dra. Mileidis San Juan
Sevilla (España)
Dr. Miguel Muñoz-Navas
Pamplona (España)
Dr. Rami Eliakim
Ramat Gan (Israel)
Dr. Marco Pennazio
Turín (Italia)
Dr. Cristiano Spada
Brescia (Italia)
Dr. Vicente Pons
Valencia (España)
Dr. Enrique Quintero
Tenerife (España)
Dra. Ana Borda
Pamplona (España)
Dra. Rosario Aznárez
Pamplona (España)
Dr. Emanuele Rondonotti
Como (Italia)
Dra. Cristina Carretero
Pamplona (España)
Dr. Patxi Juanmartiñena
Pamplona (España)
Dra. Elena Macías
Pamplona (España)
Cronograma
“Somos sensibles a la carga asistencial de los asistentes y es por ello que hemos adaptado el programa a esta situación”.
Puedes ver y descargarte el cronograma completo, o si tienes alguna duda puedes enviarnos un email y te responderemos lo antes posible.
- Las tutorias se realizarán por grupos en sesiones de 1 hora entre las 17:30h y la 21:00h.
- Los webminars se realizarán con todos los asistentes de forma simultanea a las 19:00h y tendrán una duración aproximada de 1 hora.
- Importante: Dadas las circunstancias actuales, es posible que las fechas no sean definitivas. En cualquier caso, no se esperan grandes variaciones.
Certificación
Curso Acreditado con 12,34 (2021) créditos de Formación Continuada para profesionales de la salud.