Podcast SEPD

24 de mayo de 2025

¿Imaginas diagnosticar enfermedades intestinales complejas sin necesidad de sondas, tubos o preparación previa? La cápsula endoscópica ya lo hace posible, y en el nuevo episodio de SEPDigestiva y con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, el Dr. Ignacio Fernández-Urien —Director de Owl Eyes Academy— explica cómo esta tecnología está transformando el abordaje de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).

Durante la entrevista, el Dr. Fernández-Urien detalla cómo esta pequeña cápsula, del tamaño de una pastilla, permite capturar miles de imágenes del intestino mientras el paciente continúa con su rutina diaria. Una solución mínimamente invasiva, cómoda y precisa que ha revolucionado la forma en la que detectamos y monitorizamos enfermedades como la de Crohn o la colitis ulcerosa.

La cápsula endoscópica ofrece ventajas clave: no requiere sedación ni preparación intestinal agresiva, tiene alta sensibilidad para detectar lesiones —incluso en etapas tempranas— y permite explorar zonas tradicionalmente inaccesibles como el intestino delgado. Además, gracias a innovaciones como la cápsula Patency y la incorporación de inteligencia artificial, su uso es cada vez más seguro, preciso y eficiente.

deteccion crohn capsula endoscopica- dr fernández urien- owl eyes academy - sepd - esp

Se recomienda su uso en múltiples escenarios clínicos: desde la sospecha inicial de Crohn, hasta el seguimiento de la respuesta al tratamiento o la evaluación tras cirugía. También resulta especialmente útil cuando otros métodos han sido inconclusos.

No te pierdas este episodio si quieres conocer una de las herramientas más prometedoras en gastroenterología. Disponible ya en SEPDigestiva.